![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]()
![]() ![]()
![]() ![]()
![]() ![]() |
![]() |
|
ETAPA 1 PLANEACION Y ORGANIZACIÓN |
|
ETAPA 2 EVALUACION PREVIA |
|
ETAPA 3 ESTUDIOS Y EVALUACIONES |
|
ETAPA 4 ELABORACION DE PROYECTOS |
|
ETAPA 5 IMPLANTACION Y PLANES DE SEGUIMIENTO |
|
La Auditoria Ambiental es una herramienta dirigida y conocer la situación actual de una empresa, enfocado en la evaluación de impactos ambientales hacia su entorno. Tiene como fundamento el mejoramiento contínuo en la organización, mediante un proceso de verificación sistemático y documentado para el análisis objetivo de la situación de la empresa y la búsqueda de soluciones viables ambiental, técnica y económicamente, para que de ésta manera se cumplan con todos los requerimientos legales y operacionales necesarios.
El trabajo realizado toma en cuenta lo requerido por las Ordenanzas Locales y Nacionales.
Los Estudios de Impacto Ambiental describen pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende construir o modificar.
Este estudio técnico debe proporciona información para la predicción, identificación e interpretación del impacto positivo o negativo que va ha generar una actividad y describe las acciones que se deben tomar para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.
La identificación de oportunidades de producción más limpia requieren de un profundo estudio técnico y ambiental de la situación inicial de una empresa para poder identificar las características de las emisiones contaminantes, además, esto constituye parte de los requerimientos para el seguimiento que se realizan en muchos municipios del país para conocer la situación de sus sectores empresariales.
Lo que no se mide no se conoce y lo que no se conoce difícilmente se puede controlar, por ésta razón es importante contar con los servicios de monitoreo ambiental.
El Ecuador Ambiental realiza análisis y monitoreo de:
Para la realización de Estudios referidos a Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ofrece lo siguiente:
Debido a que todo proceso industrial produce residuos es necesario su manejo, para ello, ofrecemos asesoría para su minimización y revalorización, con un estudio previo y la elaboración de planes para su manejo, así como la introducción del residuo en la Bolsa de residuos y su manejo con gestores (GESTORES DE RESIDUOS EN EL DMQ )
Toda actividad, sea esta industrial o de servicios se enfrenta a nuevos retos como la Globalización y apertura de mercados, por lo cual necesitan volverse más competitivas. Una herramienta que ha revolucionado el manejo empresarial y ha permitido la sistematización de procesos de diferente índole es la implementación de Sistemas Integrados de Gestión, los cuales se fundamentan en normas internacionales, universalmente reconocidas y aceptadas, para ello se estructuran en tres aspectos principales:
Según los requerimientos de la empresa, ofrecemos asistencia técnica para la implementación individual e integrada de estos sistemas previos a la certificación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |